miércoles, 13 de abril de 2016

PODCAST

El podcast es radio "on demand". Consiste en la distribución de archivos multimedia (normalmente audio o vídeo, que pueden incluir texto como subtítulos y notas) mediante un sistema de redifusión (RSS) que permite opcionalmente suscribirse y usar un programa que lo descarga para que el usuario lo escuche.


Los podcasts fueron pensados inicialmente como audios de blogs, pero ya no es así. Sitios web como los de ESPN, la BBCNewsweek o presentadores de noticias tienenpodcasts disponibles para ser descargados y oídos.3 Esto ha implicado el nacimiento de comunidades virtuales pensadas como almacén, así como el desarrollo de múltiples herramientas que permiten acceder a estos contenidos desde cualquier dispositivo electrónico: iPhone, iPod, Android, etc.7 Esta expansión del podcast lo lleva a contener desde charlas o tutoriales hasta música y conciertos.
A nivel general, los podcasts tienen diversos y numerosos usos. Especialmente desde 2010 con el auge de diversos programas que han facilitado la creación y la distribución depodcasts por Internet. Algunos usos destacados del podcasting son:8
  • Grabaciones de música: hay artistas que tienen su propio podcast, en el que suben las novedades de sus trabajos o noticias.
  • Divulgación científica: se pueden transmitir programas sobre el desarrollo y la investigación científica.
  • Congresos: posibilidad de transmitir mediante el podcasting las comunicaciones, ponencias y mesas redondas a los asistentes.
  • Aplicaciones educativas: los alumnos pueden recibir las lecciones lectivas que deseen, así como estudiar cuando el alumnado lo crea conveniente.
  • Formación abierta y a distancia: posibilidad de estudiar en cualquier momento y en cualquier lugar.
  • Entrevistas: posibilidad de recibir las entrevistas completas en el podcasting del programa.
  • Televisión y radio: la mayoría de programas de radio emiten la totalidad de sus contenidos y cada vez más programas de televisión emiten en su canal de podcasting sus partes más influyentes en la audiencia.
  • Visitas guiadas a museos: posibilidad de escuchar las guías de diversos museos, ciudades u otros lugares.
  • Conferencias: se pueden escuchar ponencias sin necesidad de asistencia a los lugares en los que se imparten.

martes, 12 de abril de 2016

POWTOON


PowToon es un recurso educativo e informativo dirigido a docentes, tutores o profesionales interesados en enviar un mensaje corto y preciso a un público determinado. Esta herramienta permite la elaboración de videos, que luego se pueden publicar, compartir o ser enlazados a los blog, páginas web, redes sociales, etc. Al igual que Prezi tiene varias categorías de uso. La opción gratuita o beta facilita las generalidades necesarias para lograr que el video animado haga más atractiva la presentación que pretende proyectar.

Aunque la información está disponible en inglés, la visualización de la herramienta y opciones de manejo es muy intuitivo. Visualmente el usuario puede tener una guía rápida que le permitirá sacarle provecho y realizar sus prácticas. En el siguiente link se pueden identificar varios tutoriales para su manejo que son editados en el idioma español.

10 pasos para utilizar Powtoon para presentaciones

Powtoom es una herramienta para realizar presentaciones on line con una interfaz de usuario intuitiva, gráfica y divertida, que resulta muy útil para crear motivadores y atractivos contenidos o dejar que los alumnos se expresen dando rienda suelta a su imaginación.

Con respecto a otras herramientas de creación de presentaciones (Power Point, Impress, Google Drive…) Powtoon tiene la ventaja de que nos permite hacer presentaciones en formato animación, creadas a partir de viñetas a las que podremos añadir efectos de sonido: la música que más nos guste o nuestra propia voz. Todo ello se ajusta a lo que el equipo creador de Powtoom bautizó con el nombre de “presentoom“, una combinación de presentación y dibujo animado.

Además, podremos elegir entre una presentación usual, que permite hacer pausas cuando estamos ante una audiencia, o un vídeo (opción movie), que mostrará nuestra creación sin pausas. Su gran variedad de tipografías, diferentes fondos (papel de libreta a rayas, papel arrugado…) y modalidades de transición entre una a otra viñeta la convierten en una herramienta especialmente indicada para la creación de presentaciones desenfadadas, especialmente recomendable para trabajar con los alumnos más pequeños.

Pero lo mejor es descubrir por nosotros mismos sus potencialidades, realizando nuestra propia presentación. Para ello os dejamos aquí estas sencillas instrucciones, que bien pueden ser utilizadas como tutorial para vuestros alumnos:

1. Tecleamos en nuestro navegador la dirección http://www.powtoon.com/edu/ (versión para educación: alumnos y profesores) y elegimos crear una cuenta gratuita.


2. Rellenamos el formulario de inscripción con sus diferentes campos para registrarnos. Cuando lo hayamos completado, Powtown nos enviará un mensaje a nuestro correo electrónico con el enlace para activar nuestra cuenta.

3. La aplicación nos da la bienvenida y nos invita a comenzar con solo hacer clic.

4. Elegimos el tipo de producto que queremos crear (presentaciones, vídeos…). En este caso elegiremos trabajar con el formato de la presentación.

5. A continuación, aparece una ventana emergente para elegir la plantilla que más nos guste entre el conjunto de que dispone la aplicación.


6. En una nueva ventana emergente completamos los datos de nuestra presentación, el título y una pequeña descripción del contenido, y hacemos clic en “Crear”.

7. Una vez creado el documento, pulsamos en el icono “Editar“.

8. Y ya estamos listos para producir el contenido con la paleta de recursos que Powtoom pone a nuestra disposición. En el área de trabajo, con solo “arrastrar” y “soltar“, elegimos el tipo de texto y los efectos de animación (incorporación gradual de las palabras o de cada una de las letras, una mano que escribe…), las imágenes, personajes, iconos o marcas, a modo de ilustraciones, y el tipo de fondo de las diapositivas, la música (de la propia aplicación o un archivo de voz de nuestro ordenador), etc.

9. A continuación elegimos la transición; es decir, la manera en que pasan los objetos elegidos y el tiempo de exposición de los mismos. Seleccionamos uno a uno los objetos y arrastramos el triángulo de color rojo por la línea del tiempo para marcar el intervalo en que permanecerán en la escena. Después hacemos clic en los cuadrados situados a ambos lados del triángulo y seleccionamos en el menú desplegable el tipo de transición que más nos guste (una mano que hace aparecer y desaparecer el objeto, efecto de sonido o de explosión…).

10. Cuando hayamos terminado, comprobamos el resultado haciendo clic en el icono de inicio. Y si queremos conseguir el código embed para insertar nuestra presentación en un blog o exportarla como vídeo a YouTube, podemos hacerlo pulsando en los botones de la parte superior del área de trabajo.

Powtoom es una herramienta versátil que puede ser usada no solo para la presentación de contenidos, sino también para la realización de actividades creativas: pequeñas narraciones acompañadas de voz y música, diarios, cuadernos de viaje, presentación de nuestro centro a otros estudiantes en proyectos en los que estemos participando, etc. Sólo presenta dos pequeños inconvenientes: que se encuentra aún en fase Beta y que sólo podremos disponer de ella de forma gratuita durante los 30 primeros días. Aunque si optamos por su versión de pago, en la Sección de Educación comprobaremos que sus precios son bastante asequibles.

PREZI





https://www.youtube.com/user/PreziVideoChannel

Power Point causó una revolución cuando llegó al mercado, ha sido desplazado por productos más modernos y que ofrecen una interactividad mayor. Es el caso de Prezi, una herramienta multimedia que te ofrece crear presentaciones de forma interactiva y en 3D.
Prezi te ayuda a organizar la información en forma de esquema y exponerla de forma mucho más dinámica que con una secuencia de diapositivas, saltando de un contenido a otro con solo un click. Puedes navegar por la presentación de diversas formas: en vista general, ampliando o reduciendo la vista, o desplazando el lienzo.
Prezi permite trabajar online con todas sus herramientas de forma gratuíta, pero con un límite en la carga de datos que puedes poner en tu presentación. Hay varias opciones de tarifas que permiten ocultar los trabajos online y protegerlos

CACOO

Actividad


Cacoo es un servicio online para crear, compartir y publicar diagramas.

Cacoo es una herramienta de dibujo en línea amigable que te permite crear una variedad de digramas como mapas de sitios, wire frames, diagrams de UML y de red. Cacoo puede ser utilizado libre de cargo.

Cacoo convierte el trabajo colaborativo en tiempo real es una realidad. Un diagrama creado con Cacoo puede ser editado por múltiples personas al mismo tiempo. Los cambios se reflejan en tiempo real. Trabajar con Cacoo parece como si todos estuvieran trabajando juntos en una misma habitación y trae un nuevo significado a la palabra, Colaboración.

Una gran variedad de plantillas están disponibles en Cacoo de modo que es fácil crear los digramas que necesitas:

- Mapa de sitio
- Wireframe
- Wireframe a mano alzada
- Servicios web
- Diagramas de flujo
- UML
- Diagramas de ER
- Básico
- Burbujas
- Personas
- Sonrisas
- Tarjetas de felicitaciones
- Linea de tiempo
- Equipo de oficina
- Red
- Disposición de oficina
- Icono simple
- Archivo
- iPhone
- iPad
- Android
- Circuitos eléctricos

Cacoo está disponible en 18 lenguajes.

Checo, Germano, Inglés, Español, Francés, Japonés, Alemán, Polaco, Portugués de Brasil, Portugués Europeo, Ruso, Turco, Chino simplificado, Chino Tradicional, Italiano, Coreano, Griego and Finlandés.

Puedes usar Cacoo sin nungún cargo con nuestro Plan Gratuito.


Herramienta tutorial
https://www.youtube.com/watch?v=9YNkokkB020

EDUCAPLAY

ACTIVIDAD: 






Educaplay es un proyecto desarrollado por "adrformacion" para la creación de actividades interactivas que, poco a poco, se ha convertido en un sitio de referencia tanto para crear como para buscar actividades de cualquier materia útiles para nuestras clases. En Educaplay se elaboran materiales de forma online y quedan en la plataforma para compartirlos con el resto del profesorado. En algunos post publicados en Educa con TIC ya se ha hecho referencia a esta herramienta, sin embargo, esta vez el objetivo es profundizar en ella y mostrar la cantidad de posibilidades que nos ofrece para nuestro trabajo diario en el aula.
Las herramientas 2.0 están ganando terreno con respecto a algunos programas educativos para elaborar actividades interactivas y esto se debe a la facilidad de uso y, sobre todo, a la disponibilidad del material creado que automáticamente queda colgado en la red, preparado para utilizarlo con los alumnos en clase o colgarlo en el blog. Contamos con gran cantidad de herramientas educativas y una de las más útiles en la creación de actividades es Educaplay.
Como ya he señalado en la presentación, Educaplay es un proyecto desarrollado por "adrformacion" , y se ha convertido en un portal que cuenta ya con más de 10.000 usuarios registrados y gran cantidad y variedad de actividades creadas. En el siguientevídeo podéis ver las ventajas que ofrece.
Para poder empezar a crear actividades en Educaplay sólo es necesario registrarse. Una vez dados de alta accedemos a nuestro perfil con los datos de usuario y contraseña y ya podemos comenzar a crear nuestras propias actividades. Podemos elaborar actividades en 9 idiomas: Español, Inglés, Francés, Portugués, Holandés, Gallego, Catalán, Euskera e Italiano. Una de las ventajas que nos brinda educaplay es la posibilidad de exportar las actividades como paquetes SCORM para integrarlas en plataformas o aulas virtuales y poder hacer un seguimiento de las calificaciones de las actividades. Otra característica interesante es que estas actividades son auto corregibles, lo cual es estupendo para que los alumnos realicen tareas desde casa y, por supuesto, son muy prácticas para el trabajo con la PDI.
Educaplay cuenta con diez tipos de actividades interactivas: Mapa, Adivinanza, Completar, Crucigrama, Diálogo, Dictado, Ordenar letras, Ordenar palabras, Relacionar, Sopa, Test y Colección. Las actividades se pueden elaborar con enunciados de texto, imagen y audio, lo cual de un abanico interesante de posibilidades. Veamos estas actividades con más detalle.
Mapa
Esta actividad consiste en definir sobre una imagen una serie de puntos que tendremos que identificar con su nombre. La imagen puede ser un mapa, un esquema, una imagen, etc. que subimos al elaborar el ejercicio. Se puede configurar la actividad para resolverla clickando o escribiendo. Si necesitamos ayuda contamos con untutorial sobre esta actividad concreta. En las páginas de las actividades hay numerosos ejemplos (aparecen en la barra lateral) que sirven como modelo para elaborar las  nuestras. Veamos un ejemplo de la actividad "Mapa":

viernes, 8 de abril de 2016

Audacity

Audacity

udacity es una aplicación informática multiplataforma libre, que se puede usar para grabación y edición de audio, distribuido bajo la licencia GPL.
Es el editor de audio más difundido en los sistemas GNU/Linux.


Al ser un software de grabación multipista, Audacity cumple los parámetros necesarios para poder ser utilizado en un estudio de grabación de presupuestos más bajos, también conocidos como "estudios caseros". No tiene las mismas funciones ni potencia que softwares de uso comercial (Pro ToolsCubaseFL Studio, etc.) pero es una herramienta bastante útil para personas que empiezan a experimentar el mundo de la grabación multipista. Cuenta con herramientas de edición de audio como copiar, cortar, pegar, junto con varios tipos de plugins y varios efectos básicos bastante útiles en una edición.



PORTAFOLIO DIGITAL