Los podcasts fueron pensados inicialmente como audios de blogs, pero ya no es así. Sitios web como los de ESPN, la BBC, Newsweek o presentadores de noticias tienenpodcasts disponibles para ser descargados y oídos.3 Esto ha implicado el nacimiento de comunidades virtuales pensadas como almacén, así como el desarrollo de múltiples herramientas que permiten acceder a estos contenidos desde cualquier dispositivo electrónico: iPhone, iPod, Android, etc.7 Esta expansión del podcast lo lleva a contener desde charlas o tutoriales hasta música y conciertos.
A nivel general, los podcasts tienen diversos y numerosos usos. Especialmente desde 2010 con el auge de diversos programas que han facilitado la creación y la distribución depodcasts por Internet. Algunos usos destacados del podcasting son:8
- Grabaciones de música: hay artistas que tienen su propio podcast, en el que suben las novedades de sus trabajos o noticias.
- Divulgación científica: se pueden transmitir programas sobre el desarrollo y la investigación científica.
- Congresos: posibilidad de transmitir mediante el podcasting las comunicaciones, ponencias y mesas redondas a los asistentes.
- Aplicaciones educativas: los alumnos pueden recibir las lecciones lectivas que deseen, así como estudiar cuando el alumnado lo crea conveniente.
- Formación abierta y a distancia: posibilidad de estudiar en cualquier momento y en cualquier lugar.
- Entrevistas: posibilidad de recibir las entrevistas completas en el podcasting del programa.
- Televisión y radio: la mayoría de programas de radio emiten la totalidad de sus contenidos y cada vez más programas de televisión emiten en su canal de podcasting sus partes más influyentes en la audiencia.
- Visitas guiadas a museos: posibilidad de escuchar las guías de diversos museos, ciudades u otros lugares.
- Conferencias: se pueden escuchar ponencias sin necesidad de asistencia a los lugares en los que se imparten.